Este es un escrito que realice un día espero les guste simplemente me encanta estar en el silencio porque es donde vivo y me cubro de este mundo de apegos y deseos.
Mi vida cambia cada día! mi mente cambia cada momento, en solo segundos pensamos miles de cosas que nos llevan a decisiones, comprensiones y deseos!
Cada minutos vivimos las decisiones que elegimos, planificamos lo que vivimos! pero la pregunta es en realidad vivimos?
Porque vivir no es solo tener un cuerpo, vivir no es solo estar en este plano un día mas, no es solo tener una necesidad! QUE ES VIVIR ENTONCES? ...
....
....
....
....
....
Eso es vivir el silencio dentro de usted! el silencio en su conciencia! tome en cuenta! observe de nuevo lo que es vivir! ...
....
....
....
....
Sentirse lleno! sentirse, sentir el silencio, sentir la esencia divina que hay en usted, que hay en nuestro ser.
Escuchar el silencio, callar y escuchar, oír cada pensamiento, cada onda de vibración en el aire, cada sonido que realiza el cuerpo, escuchar esa orquesta que hay dentro de usted.
Entonces ya se siente y se escucha! ahora observe! observe el silencio, como lo recorre, vea el silencio en su interior y su exterior! véase en el silencio! sienta y escuche lo que observa! deténgase en cada mirada, aprecie el silencio que entrega cada momento, cada objeto, cada ser...
Felicidades usted vivió, por que vivió? porque estuvo lo mas unido con lo divino! lo escucho lo sintió lo observo, simplemente LO VIVIO! y lo comprendió.
Así que siga viviendo, viva cada vez que pueda! Aproveche de darse el placer de ser libre en su interior! de recorrer ese mundo, su mundo, esa vida, su vida!
No se deje llevar por algo que no es vida! por un momento que rompe el silencio! sin darnos cuentas nos dejamos llevar por pensamientos y deseos inconscientes!
Innecesarios que nos van quitando la vida poco a poco!
Nos crean dolor, nos crean sufrimientos, nos crean problemas! y quien nos crea todo eso? nosotros mismo! entonces NOS CREAMOS dolor, sufrimientos y problemas sin necesidad, si vivir es tan simple porque negarnos la vida? controlemos esos pensamientos, deseos, comprendamos, seamos seres de conciencia de razón, seres de vida! y démonos cuenta que este ser que somos quiere vivir, no estar encerrado, no es solo alimentarlo y complacerlo en cosas que poco a poco por no ser conciente lo van destruyendo.
Solo vivamos el silencio! vivamos esa renuncia a lo que llamamos vida! solo viviendo el silencio tocamos eso que anhelamos vivir, como el amor, la felicidad, la conciencia espiritual que esta dentro de nosotros pero que a veces no escuchamos!
Así que lo felicito por hacer silencio y escuchar su conciencia, por reflexionar y por vivir este momento conmigo!
EL EJEMPLO DEL ARBOL :)
La forma de vida que más admiro es el árbol! en su silencio, en su renuncia diaria! el se va desarrollando, se va desenvolviendo poco a poco y así como el vive; en el viven, el da vida a vidas! el escucha, acompaña, produce, el se alimenta de la luz de lo divino! el es silencio! simplemente vive.
Así que seamos un árbol cada día y vivamos, demos vida y seamos un ser de luz! solo vivir con el silencio!
En esta pagina encontraras todas la manisfestaciones de la energia divina que corre por todo el mundo y universo! aqui les muestro un poco de conocimiento de los grandes caminos espirituales y quienes han sido los maestros que han creado un cambio en el mundo.
lunes, 6 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
Grandes Maestros Espirituales
El Linaje de los Maestros de Kriya Yoga
A través de la historia de la creación, las divinas enseñanzas de Kriya Yoga fueron recuperadas y perdidas innumerables veces, en concordancia con los diferentes ciclos de la conciencia humana.
La reincorporación contemporánea del Kriya Yoga empezó en 1861 en la cueva de una aislada montaña al norte de la India, y transmitida desde entonces a través de un linaje de maestros realizados.
Este Kalpayogi ("Yogui Supremo") es una gran reencarnación de Dios, considerado inmortal. Viaja en el plano astral y proyecta una forma humana a voluntad para aparecerse a unos pocos discípulos altamente realizados. Nuestro Gurudev Baba Hariharananda pasó cerca de once años en silencio, aislado en el Karar ashram en Puri antes de obtener la visión sagrada, darshan, y bendiciones, ashirbad de Babaji. Babaji guía a toda la humanidad desde la distancia y muy raramente se le observa en forma humana. Llegó a Lahiri Mahasaya para reintroducir la antigua ciencia yóguica perdida, y le dio el nombre de “Kriya Yoga” para este periodo. El único discípulo directo de Babaji, reconocido como autentico, es Lahiri Mahasaya.
Shri Shyamacharan Lahiri Mahasaya (1828-1895)

Este gran Jñanavatar ("Encarnación del Conocimiento") fui originalmente un hombre de familia llamado Priyanath Karar, renunció al mundo y llegó a ser conocido como Swami Shriyukteshwarji. Era uno de los más avanzados discípulos de Lahiri Mahasaya, y enormemente versado en astronomía, astrología y matemáticas. También obtuvo el estado más alto de realización, nirvikalpa samadhi (estado sin aliento ni pulso). Escribió comentarios del Bhagavad Gita y por mandato del propio Babaji, un libro iluminador exponiendo la similitud entre las enseñanazas hindúes y cristianas (LaCiencia Sagrada). Fundó un ashram en Serampore, en los suburbios de Calcuta, y más tarde el ashram Karar en Puri, en el estado de Orisa, donde inició y guió a miles de discípulos.
Entre los múltiples discípulos directos de Swami Shriyukteshwar están: Paramahamsa Yogananda, Swami Satyananda Giri, Swami Narayan Giri (conocido como Prabhuji), Acharya Motilal Mukherjee, Acharya Bijoy Kumar Chatterjee, y Paramahamsa Hariharananda.

Entre los múltiples discípulos directos de Bhupendranath Sanyal están: Acharya Nikhil Dey, Acharya Sailendranath Mukherjee, Acharya Jwala Prasad Tiwari, Acharya Sunil Kumar Ghosh, y Paramahamsa Hariharananda.

Entre los múltiples discípulos directos de Paramahamsa Yogananda están:
Swami Atmananda Giri, Swami Vidyananda Giri, Yogacharya J. Lynn (conocido como Rajarshi Janakananda), Sister Faye Wright (conocida como Daya Mata), Roy Eugene Davis, Yogacharya Donald Walters (conocido como Swami Kriyananda), Hna. Gyanamata, Yogacharya Oliver Black, Yogacharya Bob Raymer, y Paramahamsa Hariharananda.
Swami Satyananda Giri (1896-1971)
El joven Manmohán Mazumdar fue un amigo de la infancia de Paramahamsa Yogananda, y fue conocido más tarde como Swami Satyananda. Era altamente educado (B.S. honores en filosofía) y espiritualmente un avanzado monje de Shriyukteshwarji. Fue director de la escuela Ranchi y más tarde fungió como sadhu sabhapati (presidente) del ashram Karar fundado por Shriyukteshwar, y permaneció así hasta que abandonó su forma física en 1971. Estableció una organización llamada Sevayatan (Misión Satsanga) en Jharagram en el Medinipur distrito de Bengala, y cuidó de la mejoría social y espiritual de la población local, especialmente los pobres y los campesinos. Se le recordará siempre como un alma sencilla, noble y amante de la más alta realización. Nombró a Paramahamsa Hariharananda como presidente del ashram Karar después de su muerte.Entre los múltiples discípulos directos de Swami Satyananda están: Swami Dhirananda Giri, Swami Niranjanananda Giri, Swami Jagadananda Giri, Swami Sudhananda Giri y Paramahamsa Hariharananda.
El ultimo del linaje de esta era es el Karunavatar ("Encarnación de la Compasión"). Desde una edad temprana fue llamado a la vida espiritual, mostró un talento intelectual extraordinario. Por ejemplo, a la edad de cuatro años y medio memorizó todos los mantras del Puja, después de haberlos oido de su padre sólo unas cuantas veces. Tomó el voto del celibato a la edad de once. Cuando cumplió los veinticuatro conoció a Shriyukteshwar y fue iniciado en el Kriya Yoga. Tenía el corazón de Buddha, la determinación de Moisés, la compasión de Jesús, la mente penetrante de Shankara… y por encima de todo él fue Hariharananda. El memorizó y comprendió todas las mayores escrituras, incluidos los Vedas, los Upanishads, La Sagrada Biblia, el Korán y el Torah. Paramahamsa Hariharananda fué un yogui singular. Obtuvo el estado yóguico más elevado, sin pulso y sin aliento, también conocido como nirvikalpa samadhi. Fué observado en ese estado por doctores en medicina. Paramahamsa Hariharananda estuvo completamente libre de cualquier dogma religioso o credo sectario. Su perspectiva estuvo reflejada en su planteamiento científico de la enseñanza del Kriya Yoga. Toda su vida estuvo orientada y enfocada en la enseñanza espiritual. Conocerle y recibir su bendición fue una oportunidad apreciada y recordada por mucho tiempo.
Santiago Bovisio

Sus estudios le dieron una profunda comprensión de la tradición ascético-mística Judeo-Cristiana y a través de ellos percibió la necesidad de una transformación espiritual universal de la conciencia. Luego de su formación, miembros de la Orden le sugirieron que fuera a América para fundar allí una nueva obra espiritual. Llegó a Buenos Aires en Enero de 1926. Tenía solamente 22 años de edad.
Un día, en la década del cuarenta, en un retiro espiritual en el campo, en Argentina, un estudiante le pidió a Santiago Bovisio que explicara la diferencia entre Cafh y otros caminos espirituales. Don Santiago dibujó un círculo con su dedo en el piso de tierra. “Este círculo es el ‘Yo’; todo fuera de él es la totalidad de la realidad”.Luego con el dedo borró el círculo y dijo:“Ésta es la vía hacia la Unión en algunos caminos, tal como el Budismo”.Con el dedo dibujó otro círculo, y comenzó a expandirlo como una espiral, más y más amplio, diciendo:“Ésta es la vía hacia la Unión en Cafh, expandiendo el “Yo”, incluyendo más y más de la realidad hasta que abrazamos el Infinito.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)